¡Bienvenido a los foros Aeodoo!

Somos la comunidad de Odoo internacional hispanohablante.
Estos foros son para compartir y debatir dudas técnicas, funcionales y mejores prácticas para Odoo. Recuerda que no están permitidos los insultos, descalificaciones o spam, cualquier conducta reprobable supondrá el baneo del usuario.

Esta pregunta ha sido marcada
1 Responder
104 Vistas

Un náufrago dialogando con ChatGPT


Yo entiendo que en odoo solo hay una fecha , la fecha de la factura emitida que se usa para la contabilidad y para el período fiscal del IVA. No puedo decirle a odoo que la factura es del 02/11 pero que considere el apunte para el modelo 303 en el periodo de octubre



ChatGPT Plus

Correcto: Odoo solo tiene UNA fecha de factura → y esa fecha determina el período fiscal del IVA.

Y también es cierto: no puedes decir “la factura es del 02/11 pero contablemente métela en octubre”, porque Odoo no admite devengo independiente como fecha fiscal separada del campo “Fecha de factura”.

✅ Tu intuición es correcta.

✅ Y así lo exige Verifactu: la fecha de expedición debe ser real.

Vamos a aclararlo paso a paso, porque aquí se cruzan tres cosas:



✅ 1. ¿Cuántas fechas maneja Odoo en realidad?

En una factura Odoo tiene:

➜ Fecha factura (invoice_date)

Es la fecha de expedición, y es la que se usa para:

• Contabilización

• Periodificación del IVA

• Modelo 303

• Libro registro de facturas expedidas

• Serie y correlación

✅ Es la única fecha fiscal válida.



➜ Fecha contable (invoice_date_due / move_date)**

Solo para asientos complejos o rectificativas.

No aplica para cambiar el periodo fiscal del IVA.



➜ Fecha de prestación del servicio (solo texto informativo)

Se puede poner en la descripción o en campos personalizados.

No afecta al IVA ni al periodo.



✅ 2. En España: ¿qué manda para el devengo del IVA?

La fecha de realización de la operación (entrega de bienes o prestación del servicio).

Pero Odoo no tiene un campo para eso.

Y Hacienda acepta que la fecha de factura coincida con la fecha de devengo cuando se factura a fin de mes.

Pero…



✅ 3. Con Verifactu, la fecha de expedición debe ser REAL

Si facturas el 02/11, la factura debe llevar fecha 02/11, aunque el servicio sea de octubre.

Lo que ya no será posible:

❌ Factura fechada el 31/10

✅ Emitida el 02/11

✅ Pero usada como operación de octubre.



✅ 4. ¿Entonces cómo imputas ese IVA al periodo de octubre?

👉 NO SE PUEDE.

Ni en Odoo ni en SII ni en Verifactu.

La regla es clara:

✅ El IVA se imputa según la fecha de expedición si la factura no se expide en plazo.

Y el plazo general es:

“Antes del día 16 del mes siguiente al periodo de liquidación.”

(Art. 11 RD 1619/2012, Reglamento de facturación)

En tu caso:

• Entregas de octubre

• Facturas emitidas el 2/11

✅ Legalmente van al 4T/noviembre, no a octubre.

Esto ya es así HOY en España, aunque mucha gente antedate facturas.

Con Verifactu ya no se podrá maquillar.



✅ 5. Entonces: ¿qué ocurrirá en la práctica?

✅ Si facturas el 02/11, la factura será de 02/11

✅ El IVA va a noviembre (o 4T si trimestral)

✅ El cliente deduce en noviembre

✅ Tú declaras en noviembre

Las empresas que antes “cerraban el mes” antedatando tendrán que:

• Facturar antes del 31

• O asumir que el IVA se va al mes siguiente

Esto es lo que quiere Hacienda con Verifactu:

eliminar antifechados, cierres ficticios y facturas “luego lo ajusto”.



✅ 6. ¿Qué puedes hacer tú como implantador Odoo para tus clientes?

✅ Configurar recordatorios de emisión antes del fin de mes

✅ Automatizar borradores de facturas periódicas

✅ Automatizar “facturas consolidación fin de mes” que se generen el mismo 31

✅ Crear avisos si el usuario intenta poner una fecha distinta a la real

✅ Bloquear antifechados para evitar sanciones

Si quieres, te preparo un módulo Odoo sencillo que:

• Impide fechas de factura < fecha real

• Sugiere automáticamente “periodo facturado: octubre 2025”

• Genera las facturas el último día a las 18:00 vía cron

• O crea borradores el 30/31



✅ Resumen final (la frase clave)

✅ Con Verifactu NO puedes emitir en noviembre facturas fechadas en octubre.

✅ Y NO puedes imputer el IVA a octubre si la factura es del 2/11.

Todo se basa en la fecha de expedición real, y Odoo no permite un devengo fiscal distinto: el IVA va por fecha de factura.

Avatar
Descartar
Autor

Esto iba antes:

tengo una duda con verifactu y las fechas de las facturas. imaginemos que durante octubre entrego mercancia con albaranes a los clientes. Normalmente con fecha de fin de mes, en este caso 31/10/2025 hago la factura y la hago ese mismo dia. Pero a veces hago esa factura del 31/10 el dia 02/11 es decir muevo la fecha dos días porque el 31 no pude hacer las facturas. La pregunta es si con verifactu se va a poder seguir haciendo este movimiento de fechas.

ChatGPT Plus
Buena pregunta, y muy importante porque en Verifactu la fecha de expedición no es algo neutro: queda registrada y enviada en tiempo real a la AEAT.
Voy a darte la respuesta clara, y luego el matiz práctico que te interesa como implantador de Odoo.

✅ ¿Con Verifactu se puede facturar el 2/11 con fecha 31/10?
➡️ NO.
Con Verifactu NO podrás emitir una factura con fecha del 31/10 si realmente la estás generando el 02/11.
Y la razón es técnica y normativa:

🧩 1. La AEAT registra la fecha real de expedición automáticamente
En Verifactu, cada factura envía estos campos obligatorios:
• FechaExpedicionFactura (la fecha que aparece en la factura)
• FechaHoraHusoGenRegistro (timestamp real en UTC del momento en que se genera el registro)
La AEAT cruza automáticamente ambos.
Si tú dices que una factura se expidió el 31/10, pero el registro se genera el 2/11, la AEAT lo ve automáticamente.
Esto no era un problema antes porque solo existía la fecha de factura. Pero con Verifactu queda registrado el “rastro digital”.
El criterio de AEAT es claro:
✅ La fecha de expedición tiene que ser el día real en que generas la factura.

🧩 2. ¿Se puede “mover” la fecha? → Legalmente NO.
Antes podías “cerrar el mes” facturando unos días más tarde antedatando la factura (31/10 pero la hacías el 2/11).
Con Verifactu eso deja de ser posible, porque:
✅ La fecha de expedición = la fecha de creación real
✅ Y la AEAT recibe el timestamp real del sistema
❌ No se permite antedatar.
Hacerlo sería considerado "facturación fuera del sistema", que es precisamente lo que Verifactu viene a eliminar.

🧩 3. Entonces, ¿cómo se hace con Verifactu?
La forma correcta con Verifactu es:
✅ Emitir la factura en la fecha real (en tu ejemplo: 02/11)
✅ Pero indicar dentro de la factura el periodo de prestación del servicio o entrega:
• “Mercancía entregada del 1 al 31 de octubre de 2025”
• “Operaciones correspondientes al mes de octubre”
➡️ El devengo del IVA seguirá siendo 31/10, porque el devengo no depende de la fecha de expedición, sino de la fecha de realización del hecho imponible.
💡 Esto ya lo hace Odoo:
• Puedes tener Fecha factura (expedición) = 02/11
• Y Fecha de devengo en la línea = 31/10

🧩 4. Qué pasa si emito con fecha 31/10 pero el envío a AEAT llega el 2/11
En Verifactu tendrías:
• FechaExpedicionFactura = 31/10/2025
• FechaHoraHusoGenRegistro = 2025-11-02T10:35:05+01:00
La AEAT lo detecta como discordancia
→ No invalida la factura
→ Pero queda registrada la irregularidad
→ Y suma puntos en el “índice de riesgo” del contribuyente.
Si es algo sistemático ⇒ sancionable.
Si es ocasional ⇒ no pasa nada grave, pero no es lo correcto.

✅ Conclusión (tu respuesta directa)
Con Verifactu NO se puede seguir antedatando facturas.
Si la emites el 02/11, la fecha de expedición debe ser 02/11.
El devengo del IVA sigue siendo 31/10, así que contablemente no pierdes nada.

✅ Si quieres, te explico cómo configurar en Odoo (17 o 18 + OCA Verifactu) el doble sistema:
• Fecha de factura (expedición) → automática real
• Fecha de devengo → editable por línea para reflejar octubre
• Notas automáticas del periodo facturado
• Bloqueo para evitar antedatado

Autor

Todo esto podría ser erroneo

Buenas!

En ticketBai la Fecha de Expedición siempre tiene que ser el día en el que emites la factura. En caso de que la operación tenga que caer en octubre a nivel contable y fiscal, se informa de la Fecha de Operación con la fecha de octubre. Supongo que en verifactu funcionará similar.

Saludos!

Avatar
Descartar
Autor

Si te refieres a la "Fecha de entrega", es un campo de texto que se queda en eso , un texto, no hace nada en la base de datos.

Su respuesta

Intente dar una respuesta sustancial. Si desea hacer un comentario sobre la pregunta o la respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas, no es necesario responder dos veces a la misma pregunta. No olvide votar, ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas