Certificación Técnica AEOdoo

La certificación técnica de Odoo permite validar los conocimientos técnicos de los desarrolladores según las guidelines de OCA y la documentación oficial de Odoo.

  ¿Cómo funciona?

  

 

Para técnicos

Orientada a equipos técnicos para desarrollo de módulos en Odoo.

Documentación

La documentación oficial realizada por Odoo s.a se utiliza para la certificación.

Guías de estilo

Los estándares de desarrollo son los establecidos por OCA.

Preguntas frecuentes

La certificación técnica es un examen dividido en dos partes, una teórica y otra práctica sobre los conocimientos adquiridos en nuestro curso técnico base. 

A la certificación se pueden presentar tanto los alumnos que hayan realizado nuestro curso técnico como cualquier técnico que quiera acreditar sus conocimientos de programación en Odoo.

Todas las preguntas son extraídas de los 41 módulos anteriormente enumerados y el contenido de estos 41 módulos ha sido recogido desde la documentación oficial de Odoo y OCA.


Los objetivos de la certificación son:
  1. Demostrar el conocimiento adquirido por nuestros alumnos del curso técnico base.

  2. Crear un sello de validación que de seguridad y fiabilidad a las contrataciones laborales realizadas por nuestros asociados. 

  3. Exponenciar el software Odoo y la organización OCA entre la comunidad open source presentando la primera certificación técnica que en otros frameworks ya existe desde hace años.

Los derechos de certificación tienen un coste de 250€ para socios y 300€ para no socios (impuestos no incluidos). Estos derechos cubren la presentación como máximo en tres ocasiones para la superación de ambas partes de la certificación, parte teórica y parte práctica. Es decir, como máximo para la superación ambas partes el aspirante puede realizar tres intentos.


La certificación deberá ser renovada temporalmente según  unos criterios pendientes de fijar que podrían ser temporales o derivados de las modificaciones técnicas incluidas en nuevas versiones de Odoo. 


Técnicamente todo el proyecto se gestionará con Odoo mediante los módulos de elearning y survey, añadiendo un alto componente tecnológico mediante el uso de blockchain. Aunque técnicamente el certificador no tiene que tener conocimientos de este área en un punto posterior para vuestra curiosidad os detallaremos cómo se aplica esta tecnología.


Cada prueba se divide en dos partes:

  1. Prueba teórica: Examen tipo test de 50 preguntas aleatorias, seleccionadas de una base de preguntas dividida por módulos y versiones Odoo, con un tiempo de respuesta de 60 min. La prueba es realizada mediante el módulo survey de Odoo para su autocorrección. 

  1.  Prueba práctica: Resolución de un caso práctico mediante lenguaje de programación que cumpla con los guidelines de OCA y consiga la resolución del problema planteado. El desarrollo de la prueba debe durar aproximadamente 120min y será realizada mediante codificación y posterior publicación en repositorios GitHub.


Entre las dos pruebas existirá un espacio temporal que permita al aspirante repetir una posible prueba teórica no superada y preparar la siguiente prueba práctica. 


Los criterios de evaluación de ambas pruebas serán los siguientes:
  1. Prueba teórica: Son preguntas test con 1 respuestas posible.


Respuesta únicas

Respuesta Correcta

1 pto

Respuesta Errónea

-0,25 pto

 

        El resultado final debe superar el 80% para considerarse aprobado.


  1. Prueba práctica: El formato de esta prueba y los criterios de evaluación están abiertos a vuestros comentarios.


La corrección de las primeras pruebas prácticas se realizará completamente manual por el equipo certificador pudiendo en un futuro disponer de test CI u otras herramientas que mejoren este sistema inicial.
Logo Demo
Logo Demo
Logo Demo
Logo Demo
Logo Demo
Logo Demo