¡Bienvenido a los foros Aeodoo!

Somos la comunidad de Odoo internacional hispanohablante.
Estos foros son para compartir y debatir dudas técnicas, funcionales y mejores prácticas para Odoo. Recuerda que no están permitidos los insultos, descalificaciones o spam, cualquier conducta reprobable supondrá el baneo del usuario.

 
Ocultar IntroRegistro

Esta pregunta ha sido marcada
2 Respuestas
169 Vistas

Hola, buenas,

estamos utilizando Odoo versión 16, y vemos que en la configuración contable se indica por defecto:

Cuenta de pagos pendientes:  411000 Acreedores, efectos comerciales a pagar

El problema es que cuando nuestro partner es un proveedor, el registro de una factura suya el asiento contable nos utiliza correctamente la cuenta "400000 Proveedores (euros)" porque así se ha indicado en su configuración.

El problema es al registrar un pago de esa factura, que no utiliza la cuenta "40100 Proveedores, efectos comerciales a pagar" ... sino la de acreedores (411000)...

¿cómo podemos configurar que utilice la cuenta 401 para los pagos de facturas de proveedores?

Muchas gracias,

saludos

Avatar
Descartar

Si cambias la cuenta de pagos pendientes que es configurable, y pones la 401, ya los acreedores los pagas pronto, o haces un ajuste manual (asiento manual de traspaso de saldos cada mes o cada trimestre) podrías hacer que el saldo de la 401 quede bien. De esa manera ellos no te hacen un informe desfavorable de auditoría , y los de la ley crea y crece no te cierran la empresa.

Yo no le daría importancia a eso. Automatización fácil y eficaz es lo principal. Cositas del pgc que se hizo hace muchos años, no nos tienen que preocupar. Por ejemplo , la versión 18 ha vuelto a usar cuentas 572 para pagos y cobros pendientes.. La profesión del contable ha sido automatizada como la del ascensorista o la del pianista del cine mudo. Estamos en un período transitorio. Habrá un nuevo plan orientado a la automatización en algún momento.

La distinción entre 410 y 400 solo crea problemas. Los anglos solo hablan de accounts payable.

Avatar
Descartar
Autor


Muchas gracias por las respuestas.

A pesar de que comparto totalmente el punto de vista "Automatización fácil y eficaz es lo principal", en este tema que tratamos, nos encontramos con las pautas que nos establecen desde una auditoría externa.

No sé qué nos depara el futuro, pero a día de hoy tenemos el problema de que nos reclaman la necesidad de diferenciar la deuda con un proveedor de materia prima, de la deuda con suministradores de servicios, que no tienen la condición estricta de proveedores (es decir, acreedores).

Son muchos los argumentos que nos están aportando:
* contravención a los principios contables (PGC)
* impacto en el análisis financiero
* informe de auditoría con “Opinión modificada” (por lo visto esto no es bueno…)
...

Por entrar en detalle, entre los datos para la presentación de las cuentas anuales, la auditoría exige el ratio:

Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMPP)

Si una empresa ha registrado todas sus deudas con proveedores de bienes y servicios en la cuenta 411, y mantiene la cuenta 401 a cero, se enfrenta a un problema, porque no puede aplicar la fórmula de cálculo del PMPP.
En parte de su enunciado se dividen las compras de netas anuales (600) entre el saldo medio de proveedores (401).
Y si se emplea el saldo de la cuenta 411, el problema es que se infla el numerador con deudas no relacionadas con las compras.

A partir de aquí entramos en el resto de puntos de sus argumentos...y como una bola de nieve, este punto tiene un impacto en la auditoría y en la aplicación del marco legal de la "Ley de Morosidad" a la "Ley Crea y Crece", que exigen la publicación del PMPP, junto con la información que llevan a este dato (desglose del volumen y número de facturas pagadas dentro y fuera del plazo legal, así como los porcentajes correspondientes).

Veo complicado ajustarnos al modelo anglosajón (limitar a una sola cuenta "accounts payable") ya que nos está generando esta problemática.

De momento, desde nuestra empresa vamos a enviar esta inquietud en base a la "Campaña feedback Odoo" que nos llegó en Octubre de 2024 donde pedían aportaciones para la "Localización Fiscal y Contable española".

De nuevo, muchas gracias por las aportaciones, si llegamos a alguna solución lo comentaremos.

Saludos

Buenos días

La cuenta de proveedor la indicas en la ficha del proveedor, pestaña de contabilidad. La cuenta transitoria del proveedor, tienes en ajustes, compañía las generales de la empresa, y luego en cada diario, puedes ir a pagos salientes y entrantes, y en función del modo de pago indicar una cuenta específica.

El tema es que no puedes "separar acreedores de proveedores, y por tanto, tendrías que crear como un modo de pago para proveedores y que se transfiera a una cuenta transitoria específica. Creo que esa sería la opción.

saludos

Avatar
Descartar
Autor

Hola Albert, gracias por la respuesta.

Esto supone que el usuario, al registrar el pago de la factura, debe seleccionar entre los
métodos de pago (que tendrán que estar duplicados en todos los diarios de tipo BANCO), por ejemplo:

--Métodos actuales => emplearán la cuenta por defecto 411:
Pago Manual
Transferencia
Cheque
Etc..

--Será necesario crear nuevos "Métodos de pago" => empleará la cuenta 401 indicada
como "Cuenta de pagos pendientes" en todos los diarios de tipo BANCO:
Pago Manual (Proveedor)
Transferencia (Proveedor)
Cheque (Proveedor)
Etc..

Es decir, que el usuario que registra el pago debe saber si el partner es proveedor o acreedor....

A parte de la configuración más extendida, me temo que esto nos deja un componente de error humano.
En nuestro caso la instalación incluye 9 compañías, algunas de ellas con varios diarios de banco (alguna hasta 21)...
Eso combinado con los múltiples modos de pago (transferencia, cheque, confirming, SEPA...)
En fin, algo bastante farragoso...

Por conocer alguna alternativa, en otras instalaciones, cuando el usuario solicita el Balance de Situación y
se observa que toda la deuda pendiente de pago está en la cuenta 411 y no repartida con la 401 ... ¿esto no genera
ningún problema a nivel de interpretación del informe?

¿Cómo se gestiona este tema?

De nuevo, muchas gracias por la ayuda.
Saludos

todo depende del volumen.... si el importe es significativo, y solo se usa una cuenta transitoria, pues filtrando en la misma 411 podrías hacer un asiento mensualmente llevando el saldo a la 401, pero es manual.
Creo que si la cantidad no es muy grande, a nivel operativo se puede usar solo 411 para ambos, no afecta a resultados, no afecta a mucho y creo que está justificado. Pero si queremos hacerlo bien bien, pues dos modos de pago o bien este asiento mensual reclasificando el saldo de la 411 a 401 de la parte de proveedores