España se prepara para dar un salto normativo importante en materia de facturación digital con la entrada en vigor del sistema VERI*FACTU, impulsado por la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y que estará regulado, entre otros, por el Real Decreto 254/2025. Se trata de un sistema que busca modernizar los procesos de facturación, reforzar la transparencia frente al fraude fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
¿Qué es VERI*FACTU?
- VERI*FACTU exige que los sistemas de facturación como Odoo, cumplan una serie de criterios legales: autenticidad, integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los documentos.
- Antes de emitir una factura, se deberá generar un registro de facturación que pueda ser enviado automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real o casi en tiempo real.
- Cada factura incluirá un código QR que permita su verificación (por clientes, por la AEAT, etc.)
- Se incorpora además la obligación de conservar la factura de forma accesible y de mantener su legibilidad, autenticidad, y que no pueda manipularse ni alterarse.
¿A quién afecta y plazos de implantación?
- Estarán obligados todos los empresarios y profesionales (autónomos y sociedades) que emitan facturas mediante software, independientemente del tamaño del negocio, con algunas excepciones.
- Las exenciones incluyen aquellos que emitan facturas manualmente, los que ya están sujetos al Suministro Inmediato de Información (SII), y quienes tengan el domicilio fiscal en territorios del País Vasco o Navarra, por contar con regímenes fiscales propios similares (como TicketBAI).
-
Fechas clave:
- 1 de enero de 2026: Obligatorio para sociedades (Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades).
- 1 de julio de 2026: Extensión de la obligación a autónomos y otros contribuyentes del IRPF en estimación directa.
- Además, el software deberá estar adaptado antes del 29 de julio de 2025, plazo que se debatía una vez se publique la Orden Ministerial que defina los aspectos técnicos concretos de VERI*FACTU, como ya lo está Odoo.
VERI*FACTU y Odoo
Desde que se anunció la normativa para los sistemas informáticos de facturación (SIF) y el envío de dicha información a Hacienda, la Asociación Española de Odoo organizó un esfuerzo colaborativo para poder cumplir con los requisitos y que Odoo sea un SIF válido.
La primera indeterminación que afrontamos es si Odoo SA iba a afrontar también este proceso (lo que era bastante probable, debido a la penetración de Odoo en el mercado español), pero sobre todo, si lo iba a incluir en su edición community.
Ante la falta de respuestas claras, se comenzó un desarrollo alojado dentro de la OCA (Odoo Community Association). El mismo ya se encuentra terminado y fusionado para la versión 16, y ya se están por un lado haciendo backports a versión 14 y 15, y por otro, migrando a versión 17, 18 y 19. Agradecemos a todos los colaboradores que han contribuido a ello: AuresTIC, ForgeFlow, Tecnativa, Factor Libre, Ozono multimedia, SDi, Process control, y a todos los demás que han aportando un poco de sus conocimientos.
Finalmente, Odoo SA ha desarrollado su alternativa de manera abierta en la versión community, pero tras valorarlo en el grupo de trabajo, se ha decidido continuar con el desarrollo comunitario de OCA por las siguientes razones:
Versiones soportadas
Odoo ha puesto su desarrollo para versión 17 en adelante, pero aún existen muchas instancias de versiones anteriores a la misma que requerirán este sistema. Aunque se puede adaptar este desarrollo a versiones anteriores (llamado técnicamente backport), hay ciertas partes más acopladas al resto de módulos de Odoo que lo complican, y se tendría que mantener la licencia más permisiva LGPL.
En cambio, en la localización española de OCA, tenemos desde hace bastante tiempo un framework de trabajo estable para gestionar la comunicación con Hacienda (l10n_es_aeat), que nos provee de gran parte de las herramientas, para facilitar los backports.
Mantenimiento
Enlazado con el punto anterior, Odoo solo mantiene oficialmente las 3 últimas versiones. Cuando haya transcurrido algún tiempo, y desde Hacienda se realice algún cambio en el sistema (cambio normativo, nuevos impuestos, etc), nos encontraremos con el problema de no tener de forma homogénea las correspondientes adaptaciones incluso en versiones que originalmente estaban desarrolladas por el propio Odoo (como la 17), lo que complica bastante su mantenimiento, teniendo que desarrollar módulos por encima del oficial que cubran la carencia que exista.
Con el módulo OCA, este impacto se minimizará, ya que la estabilidad del framework AEAT es mayor, y el número de versiones cubiertas no es tan restrictivo.
Sistema de envío
VERI*FACTU es un sistema muy restrictivo, que exige enviar las facturas en menos de 120 segundos, y si no se envían en ese intervalo, se tendrán que notificar como que han tenido una incidencia, siendo susceptible de inspecciones y penalizaciones.
El sistema que ha escogido Odoo es el del envío manual mediante el asistente "Enviar e imprimir", marcando la casilla correspondiente en el mismo. Eso unido al hecho de que Hacienda restringe cada lote de envíos a un minuto, y el encadenamiento entre facturas, propicia que sea mas fácil no cumplir con las obligaciones.
Por ello, en el desarrollo de OCA se ha optado por un envío automático y por lotes que no dependa de ninguna acción manual para asegurar que no existan errores humanos.
Responsabilidad
En el desarrollo de Odoo SA, las credenciales de la entidad responsable están forzadas a los del propio Odoo SA, pero existe la indeterminación de qué ocurrirá en caso de denuncia/litigio para instalaciones community, odoo.sh o enterprise on-premise.
Con el módulo de OCA, se puede definir flexiblemente, incluso declarando responsable al propio cliente en los casos en los que el mismo tenga acceso al servidor.
Tratamiento en el TPV (PoS)
Aunque este problema es exclusivo de la versión 17, ya que en la 18, Odoo SA lo ha enmendado, también sería algo que ocurriría en el backport a versiones anteriores, y consiste en que la única forma de poder enviar comunicaciones a VERI*FACTU es a través de las facturas, lo que significa que cada ticket del TPV generará una factura de cliente, y su correspondiente asiento contable, haciendo que el sistema crezca rápidamente en número de registros, tamaño, ralentización, etc.
Funcionalidades y UX
Debido a la experiencia acumulada durante todos estos años en la localización y con el SII, el módulo OCA para VERI*FACTU se ha afinado para mostrar mucha información útil de cara a posibles errores, así como mejorar la experiencia de uso, y ofrecer mucha flexibilidad (configurabilidad por posiciones fiscales, diarios, fecha de inicio, etc). Sentimos que el módulo de Odoo SA no ofrece esa misma riqueza, y desarrollar algo encima de ello para mejorarla conlleva un esfuerzo similar a tener el desarrollo completo.
Con todo ello, sabemos que lo ideal no es distribuir esfuerzos teniendo "dos cosas para lo mismo", pero creemos que seguir este camino es el más adecuado para algo tan crítico como es este nuevo requerimiento.
Seguiremos trabajando de todas formas con el propio Odoo SA para ver si en algún momento podemos mejorar el módulo oficial, y aunque seguirán existiendo la preocupación por las versiones soportadas y el mantenimiento, converger en una sola alternativa.
Nuestro enfoque para tener VERI*FACTU en Odoo