OCA Days y Odoo Experience: dos visiones complementarias de la comunidad Odoo

Aprendizaje, comunidad y colaboración frente a innovación, producto y visión de futuro

Hace apenas unos días tuvimos la oportunidad de vivir dos de los eventos más importantes en torno al ecosistema Odoo: los OCA Days en Liège y el Odoo Experience en Bruselas. Aunque ambos giran en torno a la misma herramienta, la diferencia en el enfoque y la filosofía de cada uno es clara, y precisamente ahí radica el valor de poder participar en ambos.

En esta edición de los OCA Days, vivimos tres días realmente intensos, que pasaron volando, dedicados al aprendizaje, al intercambio de experiencias reales de implementación y a los code sprints, donde se crean funcionalidades que terminan impactando a miles de empresas en todo el mundo. Fue también un lugar para debatir sobre localizaciones, barreras reales que afrontan los implementadores, y sobre cómo mejorar la organización comunitaria: roles de los PSC, gobernanza y la hoja de ruta de los módulos. Además, se notó una presencia creciente de asociaciones locales, lo que refuerza la idea de que la comunidad global se construye desde lo local.

Más allá de lo técnico, estos días son también una oportunidad única de reencontrarse con profesionales con los que colaboramos durante todo el año a distancia, así como de conocer a nuevas personas que poco a poco descubren el valor de esta filosofía. Muchos de los asistentes forman parte de la historia misma de Odoo, desde sus primeros pasos como TinyERP en 2005, lo que convierte cada conversación en una fuente de aprendizaje enorme y en un recordatorio de cuánto ha evolucionado este ecosistema gracias a la comunidad.


Además, cabe destacar que el lugar elegido para la celebración de los OCA Days estuvo a la altura del evento: unas instalaciones excelentes, con un espacio amplio y cómodo para el code sprint y salas perfectamente equipadas para las charlas, lo que favoreció tanto la concentración como la interacción entre los participantes.



En este marco, Jorge Elena Poblet, representando a AEOdoo, presentó una charla sobre Verifactu, una funcionalidad crucial para el mercado español. Durante la ponencia se destacó cómo la comunidad española logró organizarse y coordinar esfuerzos en torno a este desarrollo, combinando conocimientos legales, fiscales y tecnológicos para crear una solución más eficiente y, en muchos aspectos, mejor diseñada que la del propio desarrollador original. Se puso en valor la labor de los contribuidores y se subrayó cómo este tipo de proyectos reflejan de manera ejemplar la filosofía del código abierto y el funcionamiento de una comunidad activa y colaborativa.

👉 Si quieres conocer más, te invitamos a leer nuestro artículo: Nuestro enfoque para tener Veri*factu en Odoo.

Odoo Experience: innovación, producto y visión de futuro 

Por otro lado, el Odoo Experience mantiene un tono muy diferente. Es un evento pensado principalmente desde una perspectiva comercial y de producto. Durante tres días, se presentan las últimas novedades de la nueva versión de Odoo, se muestran casos de uso y los partners tienen la oportunidad de “lucir galones” frente a un público conformado, en gran medida, por la propia comunidad.


Entre las características más destacadas de esta edición, sobresalieron las funcionalidades de Inteligencia Artificial, que refuerzan la tendencia de Odoo hacia la automatización y la eficiencia en los procesos. También se presentaron importantes mejoras en el website y el eCommerce, donde se está aprovechando al máximo la potencia del framework OWL. En este sentido, se subrayó la relevancia del front end en Odoo, que cada vez gana más protagonismo como parte fundamental de la experiencia del usuario final.

Otro aspecto relevante fue el foco en industrias. Durante el segundo día de keynote, se vivió un momento simpático en la interacción entre Fabien Pinckaers (CEO de Odoo) y Fabrice Henrion (Product Owner), donde se ilustró cómo Odoo busca profundizar en soluciones sectoriales, aportando valor más específico a distintos verticales de negocio.

Más allá de ser un evento orientado al cliente final, el Odoo Experience funciona como un escaparate global: un espacio para generar sinergias, establecer contactos estratégicos y descubrir nuevas oportunidades de colaboración. Allí, Odoo SA presenta su visión de futuro para el producto, mientras que los partners y la comunidad pueden alinear expectativas, intercambiar ideas y proyectar el impacto que estas novedades tendrán en los proyectos reales.

En este sentido, el Odoo Experience complementa lo vivido en los OCA Days. Mientras uno refuerza la base comunitaria y técnica, el otro impulsa el posicionamiento y las oportunidades de negocio, haciendo que ambos eventos resulten necesarios para entender el presente y el futuro de Odoo.

OCA Days y Odoo Experience: dos visiones complementarias de la comunidad Odoo
Binhex Systems Solution S.L., Jorge Rubén Elena Poblet September 28, 2025
Tags
Sign in to leave a comment
Nuestro enfoque para tener VERI*FACTU en Odoo